ODS y Agenda 2030: #MeVistoDeVerde por mi planeta

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y Agenda 2030 son dos términos de los que, en los últimos años, aparecen a menudo reseñas en los medios de comunicación o menciones por doquier, en relación con  temáticas de sostenibilidad y protección del medio ambiente. Pero, ¿qué sabes realmente sobre ellos? Con este artículo pretendemos que, cuando vuelvan a aparecer ante ti, sepas sus principios y la causa y objetivo de su creación.

Principios y causas

La historia comienza un 25 de septiembre de 2015, cuando los estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) acordaron la elaboración de un plan de acción en favor de todas las personas, sin exclusión de ninguna clase, y que -al mismo tiempo- estableciera una hoja de ruta hacia la recuperación del medio ambiente. Aquí nació la Agenda 2030, como fecha límite de cumplimiento obligada. Debido a esto queda fundamentada en 5 ejes fundamentales:

  • El ser humano, velando por el respeto íntegro a su dignidad como personas y asegurando un hábitat saludable.
  • El planeta en sí, aportando medidas de freno ante el cambio climático e implementando un uso responsable de sus recursos.
  • También una prosperidad y plenitud en armonía con la naturaleza.
  • Conseguir así, un entorno libre de violencia, a la vez que justo e inclusivo.
  • Una implicación global a través de alianzas selladas desde la solidaridad.

Estructura Agenda 2030 y sus orígenes

La Agenda 2030 se compone de 169 metas que pretenden “no dejar a nadie atrás”, las cuales quedan englobadas en 17 objetivos. En verdad, éstos provienen de la primera coalición global que creó un proyecto internacional denominado Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), en el año 2000. A pesar de no haberse alcanzado el cumplimiento total de las estipulaciones acordadas, sirvió para facilitar un avance claro hacia un desarrollo social afín a un medio ambiente protegido.

Los 17 objetivos de la Agenda 2030
Los 17 objetivos de la Agenda 2030

No obstante podemos remontarnos más atrás en el tiempo. Pues, la causa origen del proyecto nace de la necesidad -inevitable y real- de crear nuevos horizontes para un planeta que se desarma ante nuestros ojos. Conocida es por todos la grave alteración del clima en la Tierra, en la que el grado de afectación por parte de la actividad humana toma un papel más que relevante. Esta influencia de carácter nefasto sobre el entorno que nos cobija, no sólo pone en riesgo la seguridad de nuestro planeta, sino que deja en entredicho la propia supervivencia de los seres vivos que en él se cobijan.

Los ODS, enfocados en la idea de completar lo que los ODM no consiguieron, son 17:

  1. Fin de la pobreza.
  2. Hambre cero.
  3. Salud y bienestar.
  4. Educación de calidad.
  5. Igualdad de género.
  6. Agua limpia y saneamiento.
  7. Energía asequible y no contaminante.
  8. Trabajo decente y crecimiento económico.
  9. Industria, innovación e infraestructura.
  10. Reducción de las desigualdades.
  11. Ciudades y comunidades sostenibles.
  12. Producción y consumo responsables.
  13. Acción por el clima.
  14. Vida submarina.
  15. Vida de ecosistemas terrestres.
  16. Paz, justicia e instituciones sólidas.
  17. Alianzas para lograr los objetivos.

Objetivo a seguir

En definitiva, el fin de las ODS y Agenda 2030 es conseguir el triunfo en esta batalla para lograr así el premio más codiciado, algo tan simple -y espléndido a la vez- como es vivir en un mundo habitable, en condiciones de igualdad de afectación mundial. Ahora bien, la responsabilidad recae en todos, en los gobiernos, en la empresa privada y en la pública, en el orbe religioso, en la sociedad civil, en mí y en ti.

Precisamente, a favor de un movimiento solidario en defensa de nuestro planeta -nuestra casa- es que, desde SensiSports proponemos una toma de conciencia basada en la información. Ya no podrás decir eso de “yo no sé de qué va esto”. Yo, #MeVistoDeVerde por mi hogar, que es el tuyo también.

Redacción: Eva M. Muñoz Izquierdo

Fuentes:

¿Qué es la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible? – Iberdrola

1 comentario en “ODS y Agenda 2030: #MeVistoDeVerde por mi planeta”

  1. Pingback: Rutinas ecofriendly: El futuro de la movilidad sostenible - Sports4planet

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *