Ultra Clean Marathon: la unión entre deporte y naturaleza

Ultra Clean Marathon

Hoy queremos poner en valor la Ultra Clean Marathon (UCM). Y es que uno de los valores de Sports4Planets es la conservación del medioambiente a través del deporte.

¿Qué es la Ultra Clean Marathon?

Tal y como ellos se consideran la Ultra Clean Marathon es: “Un gran reto deportivo y ambiental”. Y su objetivo es claro: “Despertar la conciencia ambiental entre las personas deportistas, y apelar a su capacidad de acción para la naturaleza”. Y lo hacen a través de esta carrera solidaria, cuyos beneficios van íntegramente a proyectos de conservación de la naturaleza en Cataluña.

¿Quién la organiza?

Los encargados de organizar esta maratón son: La Xarxa per a la Conservació de la Natura y la Agència de Residus de Catalunya.

Además, cuentan con el apoyo de del Departament de Territoti i Sostenibilitat de la Generalitat de Catalunya.

¿Cuándo se realiza?

Este año se realiza el próximo sábado 5 de Junio de 2021, haciéndolo coincidir con el Día Mundial del Medio Ambiente.

¿Qué tengo que hacer para apuntarme?

La inscripción para la Ultra Clean Marathon es totalmente gratuita, pero se debe de hacer un donativo de mínimo 600€. Puedes apuntarte sólo o puede apuntarse un colectivo.

¡El 2 de Junio es el último día para inscribirse! Si estás interesado en participar te dejamos el enlace para que puedas realizar los trámites.

https://ultracleanmarathon.cat/ca/ucm-tria-la-teva-causa/

¿A dónde van destinados los donativos?

Como hemos dicho anteriormente los donativos obtenidos de la Ultra van destinados a proyectos de conservación del medioambiente. No van destinado a un solo proyecto, si no que puedes elegir a qué causa donarlos.

Los donativos se harán a la Xarxa per a la Conservació de la Natura y una vez reúnan todos los donativos se encargarán de repartirlos a las asociaciones elegidas.

Entre las causas a elegir puedes seleccionar cualquiera de las recogidas en la web de Jo Sóc Donant Ambiental.

¿Cuál es el recorrido de la Ultra Clean Marathon?

La carrera es un trayecto de 60 Km. Comienza en Terrassa y finaliza en el Puerto Olímpico de Barcelona. Se establecen puntos de avituallamiento para que los equipos que se hayan inscrito en modo de relevo puedan cambiar.

Además, la ultra es en modalidad de ploggin, por lo que mientras se corre se irán recogiendo residuos. Llegados a los puntos de avituallamiento se depositarán los residuos recogidos.

Y por supuesto la maratón sigue las normativas COVID actuales.

Desde Sports4planet hemos querido compartir con vosotros esta iniciativa porque, además de certificar eventos con el distintivo sostenible, apoyamos iniciativas colaborativas entre deporte y sostenibilidad. Y por supuesto, dando visibilidad a este tipo de proyectos, ponemos de manifiesto que es posible la realización de pruebas deportivas con la conservación del medio ambiente.

Redacción: Marta Pérez Martín

Fuente y Fotos: https://ultracleanmarathon.cat/es/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *