Ya ha llegado de nuevo la Navidad. Quien más quien menos decora su casa estas fiestas, con adornos, belenes, y el famoso árbol de Navidad.
Esta tradición, de origen nórdico arraigó en España desde 1870 gracias a la Princesa Sofia Troubertzkoy, viuda del Duque de Morny, tío de Napoleón III y esposa en segundas nupcias de José Osorio, Marques de Alcañices. Desde entonces es un elemento esencial en las tradiciones navideñas.
Hoy paseamos por nuestras ciudades y miles de árboles decorados con luces, decoran calles, aparadores y nuestras propias casas. Sin ir más lejos en la Pl. España de Madrid el Ayuntamiento ha plantado un árbol de 18 metros traído de Gerona, no sin cierta polémica ante esta acción.
¿El uso de estos abetos es sostenible? ¿Cómo afecta al clima su fabricación o su cultivo? ¿Sabes qué hacer para reciclarlo? ¡En Sensisports te lo contamos!
¿De plástico o natural?
Aquí empieza la polémica. Numerosas entidades medioambientales denuncian el uso de árboles navideños tanto naturales, como de plástico, alegando que no es una costumbre tradicional de nuestro país.
Los abetos de plástico, tienen más durabilidad en el tiempo, acostumbran a ser más baratos y más limpios. Pero ¿Cuál es su coste ambiental? Si bien algunos se fabrican con material reciclado, otros se hacen con PVC (Policloruro de vinilo) un derivado del petróleo.
Casi el 80% de este tipo de abetos se fabrica en China y tanto la fabricación como el traslado de estos productos deja una gran huella de emisión de CO2, produciendo gases invernadero.
Para que este tipo de árboles fueran sostenibles deberíamos usarlos durante 12 años para que sean más sostenibles que un árbol natural.
Los abetos naturales, son completamente biodegradables, también los puedes reutilizar de un año para otro si tienen cuidado con ellos. Bastará que no los expongas a fuentes de calor, que los riegues dos veces por semana, mantenlos dentro de casa el menor tiempo posible.
Puedes plantarlos en tu jardín sino tienes espacio lo puedes regalar a algún amigo o familiar que si lo tenga, o bien como último recurso llevarlo a los sitios habilitados por el ayuntamiento para que sea reciclado o replantado. No lo tires a la basura, allí su descomposición será más lenta y emitirá metano, que contribuye al calentamiento global.
Cultivo de árboles de Navidad
El cultivo de abetos de navidad, tiene una impacto ecológico alto, pues los abetos se deben regar para crecer.
Pero este cultivo tiene, por el contrario unos grandes beneficios medioambientales ya que fomentan la reforestación y el aprovechamiento de los bosques. Favorece la disminución de incendios y frena la despoblación. La replantación de ese árbol una vez cortado compensa ese impacto.
La contribución de estas plantaciones a la creación de oxigeno es vital, puesto que liberan oxigeno reduciendo el CO2.
Estos viveros suelen estar regulados por la certificación MPS SUstainable Quality , regulación internacional que controla el cultivo vegetal en más de 50 países. Sus estándares de calidad se basan en
- Agua: fuentes de agua, captación de lluvias, recirculación…
- Productos fitosanitarios, técnicas de protección de los cultivos
- Energía: tipo de energía usada, producción de energía renovable, ahorro energía …
- Fertilizantes, cantidad y tipo, orgánicos, minerales etc..
- Gestión de residuos: reciclado y eliminación de residuos
El árbol que el Ayuntamiento de Madrid de 18 metros procede de un vivero de Girona, que cuenta con esta certificación. Es una empresa que planta 50000 árboles al año siguiendo directrices medioambientales.
Tras las fiestas
Las grandes ciudades como Madrid y Barcelona llevan años poniendo a la disponibilidad de los ciudadanos unos espacios habilitados para depositar los abetos que nos han dado luz y calor durante las fiestas navideñas.
Las actuaciones y las recolecciones son distintas. El Ayuntamiento de Barcelona recogió, en los últimos años, una media de 8000 árboles.
El destino final de estos árboles es procesarlos y secarlos para crear un acolchado o mulching para los parterres de la ciudad, haciendo más sostenible la jardinería urbana. Este material, hace una capa vegetal y no compacta sobre el suelo, protegiéndolo, ahorrando agua, y sirviendo de abono. Es una capa natural.
Los más de 200 puntos de recogida por toda la ciudad estarán habilitados del 7 al 17 de enero de 2022.
Madrid recogió una media de casi 300 árboles, y su actuación es con árboles vivos, que se llevan a viveros y si sobreviven se plantan en los jardines de la ciudad de Madrid. Puedes llevarlos a el vivero Estufas del Retiro y el vivero de la Casa de Campo (91.548.95.12/13 y 91528.09.38)
Operarios en Barcelona recogiendo abetos de los puntos habilitados (Imagen: Ajuntament de Barcelona)
¡No replantes!
Aunque replantarlos puede ser una buena acción, los expertos aconsejan no replantar los abetos navideños, porque, aunque pueden parecer que están en buenas condiciones pueden no estarlo, necesitan una readaptación al medio. En la comunidad de Madrid, además existe una legislación especifica prohibiendo estas prácticas.
Son árboles ajenos al ecosistema donde los vas a introducir y pueden alterarlo de manera significativa.
En la ciudad de Madrid, hace ya tiempo que los árboles se recogen tras la Navidad y son llevados a un vivero para ver su estado y si es el caso replantarlos en lugares adecuados. Con este fin Madrid a elaborado un proyecto llamado el Bosque Metropolitano para renaturalizar la ciudad.
Iniciativas prácticas y ecológicas
Existe una empresa llamada Mi árbol de Navidad, que no sólo te vende y te trae tu árbol de Navidad, sino que además te los recoge con una fecha límite.
SI tu árbol tiene raíz y está bien, será reutilizado, y si no tiene raíces, será reciclado y usado para compost.
Te recomendamos que cuando terminen las fiestas, no deseches tu árbol de Navidad sin antes informarte en el ayuntamiento de tu localidad, sobre cómo y cuándo hacerlo. Con ello contribuirás a un mejor y mayor aprovechamiento de los recursos.
Fuentes
https://www.barcelona.cat/nadal/es/informacion-practica/recogida-de-abetos-de-navidad
https://elpais.com/espana/madrid/2021-01-07/los-arboles-navidenos-se-reciclan.html
https://www.elconfidencial.com/espana/madrid/2021-11-11/navidad-madrid-arbol-plaza-espana_3322428/
Redacción: Gemma Nogués