El Turismo deportivo a debate en el WSTC

Cabecera WSTC21

Los pasados 25 y 26 de noviembre se celebró en Lloret de Mar (Gerona) el 1rt. World Sports Tourism Congress (Congreso Mundial del Turismo deportivo). Este es un importante evento, que a los miembros de SensiSports, nos dejó con ganas de más. Y es que, en este Congreso, organizado por la World Tourism Organization (UNWTO) y la Agencia Catalana de Turisme se abordaron 2 de los temas claves con los que trabajamos: Turismo deportivo y sostenibilidad. Con este artículo queremos dejaros nuestras impresiones del congreso y destacar alguno de los puntos que se trataron en estas jornadas.

¿Por qué se celebró el World Sports Tourism Congress?

La celebración de estas jornadas fue llevada a cabo por la demanda existente de la realización de un turismo diferente, en este caso asociado con el deporte. Y es que, aunque quizá a raíz del COVID se haya puesto más de “moda”, sin duda el turismo deportivo lleva coexistiendo con otras modalidades de turismo desde hace aproximadamente 50 años.

Esta modalidad de turismo no solo abarca desplazarse para competir en alguna prueba deportiva. El turismo deportivo va mucho más allá. El turismo deportivo es también aquel que hace el aficionado para ver una competición, el que hace un familiar al acompañar a un participante en una carrera o unos juegos, y es también aquel que realizan las personas para ver museos relacionados con deportes. Es decir, el turismo deportivo es aquel que nos muestra otra parte del mundo.

¿Por qué se ha celebrado en España?

Una de las primeras potencias del turismo es España, y Cataluña en cuestión, es una de las comunidades pioneras desde el punto de vista del turismo deportivo. En 2006, Cataluña llegó a alcanzar una distinción turística deportiva a nivel mundial. Esta distinción fue posible gracias al trabajo que llevaba realizando la agencia catalana de turismo desde 2003, y la cual creó su propia marca de turismo deportivo.

Además, también hay que decir que Cataluña es una de las comunidades autónomas capaz de organizar grandes eventos deportivos, y a las pruebas nos remitimos: Celebración de Juegos Olímpicos, campeonatos de F1, Competiciones de fútbol a nivel global

Otro de los motivos de la celebración de este Congreso en Cataluña, se debe a que también es pionera en ajustar el turismo deportivo con bases sostenibles y no solo de forma medioambiental si no también económico y social. El objetivo sostenible del turismo deportivo en Cataluña se centra en la diversificación y desestabilidad.

¿Qué retos surgen para el turismo deportivo?

Sin duda alguna, el reto más importante que surge tanto para el turismo deportivo, como para cualquier otro aspecto, es la sostenibilidad. Buscar el equilibrio entre el cuidado del medioambiente, la economía local y el desarrollo de la sociedad. Y esto es importante porque así conseguiremos reducir el impacto medioambiental.

Otro reto es la reducción de agentes contaminantes en el medio. Agentes como micro plásticos del aire, reducción de vertido en los mares, etc.…

Según Killian Jornet, que estuvo presente de manera virtual en el congreso, hay distintas temas a tener en cuenta.

Momento de intervención de Kilian Jornet en el WSTC2021
  • Las incidencias de CO2 y el deporte y turismo tienen un papel preponderante en ello debido a los desplazamientos y la masificación del público entre otros factores
  • También, para reducir el CO2 debemos fomentar el turismo de cercanía y cuando realicemos viajes más largos mantenernos en las zonas locales. Pues los viajes más largos pueden ser sostenibles si se pasa más tiempo en el destino elegido.

Aquí terminamos el primero de una serie de artículos sobre el I World Sport Tourism Congress.

En los siguientes artículos te hablaremos de sostenibilidad y turismo deportivo, de las investigaciones que se llevan a cabo en este sector, de la convivencia entre sociedad y turismo deportivo, las oportunidades que ofrece este turismo y la vinculación con las nuevas tecnologías, el tipo de turista etc. No te lo puedes perder.

Redacción: Marta Pérez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *